¿Qué es el Adblue?
“Adblue” es la marca bajo la que se comercializa un producto compuesto por una disolución de urea de alta pureza. Este sistema depura los gases tóxicos que liberan los motores diesel para evitar la contaminación del medio ambiente.
La integración del Adblue y del sistema de reducción catalítica o SCR en los motores diésel es el resultado de la entrada en vigor de la Euro6, una normativa lanzada en 2015 por la Unión Europea para disminuir la contaminación provocada por lo automóviles en Europa. El principal objetivo de esta normativa es la limitación de las emisiones contaminantes permitidas en los vehículos, en especial los óxidos de nitrógeno (también conocidos como NOx) y las partículas sólidas.
Si bien es cierto que los motores diésel tiene múltiples beneficios y consumen menos combustible, la contaminación provocada por estos perjudica gravemente la salud y disminuye la calidad del aire de las ciudades por generar NOx y benzopirenos durante la combustión del combustible.
Los benzopirenos, un tipo de hidrocarburo aromático, se encuentran en estado sólido tras la combustión del diesel por lo que su eliminación es más sencilla que la de los NOx. Los óxidos de nitrógeno precisan de un proceso un poco más complejo para ser eliminados, de este proceso se encarga el Adblue y el sistema SCR transformando el óxido de nitrógeno en un gas inocuo, tanto para las personas como para el medio ambiente.
El funcionamiento del Adblue en el sistema SCR
Según la norma Euro6 los coches con motores diésel deben incorporar un catalizador de reducción selectiva para reducir la emisión de NOx generados durante el proceso de combustión del gasoil. Este sistema está formado por un depósito de Adblue, un sensor y un inyector. y casi podría considerarse como una planta de tratamiento a pequeña escala por su función.
En trayectos en los que la combustión del gasoil emite una gran cantidad de NOx, estos se acumulan en el interior del sistema catalizador hasta su llenado. Una vez está lleno, se envía un aviso al sistema inyector para que se proceda a la inyección de Adblue que descompondrá el gas en dos productos menos perjudiciales para la salud: el nitrógeno o N y agua o H2O. Cabe destacar que el aditivo no llega a mezclarse con el combustible, el proceso se lleva a cabo en un cilindro situado junto a la salida de los gases de escape.
Cómo almacenar correctamente el Adblue
Las condiciones ideales de temperatura para almacenar Adblue son entre 0 y 30ºC, siempre bien protegido de la exposición solar directa y en un recipiente cerrado. Por ello, para garantizar la conservación óptima del producto es recomendable adquirir un depósito de Adblue-Urea fabricado con polietileno. Este material es resistente al calor y a los cambios de temperatura, lo que garantiza que el producto se mantiene a una temperatura estable y adecuada para tu mayor seguridad y la de tu instalación.
La ubicación del depósito de Adblue también es importante para asegurar la correcta conservación del producto. Como el Adblue se congela a los -11ºC aproximadamente, es necesario ubicar los tanques en una zona que no se encuentre por debajo de esta temperatura. Además la zona debe estar libre de cualquier sustancia o partícula en suspensión que pudiera entrar en contacto con el líquido y contaminarlo.
Dependiendo del distribuidor del Adblue, este puede almacenarse por lo menos durante un año. Es indispensable que si tienes alguna duda consultes con tu proveedor de Adblue para saber con más exactitud el tiempo que puedes tener el Adblue almacenado.
Tanto si quieres cubrir tus necesidades particulares de Adblue como si necesitas abastecer una flota de vehículos, en Todo Adblue puedes encontrar una gran variedad de depósitos para el almacenamiento y suministro de Adblue.
Consejos para la manipulación de Adblue
Asegúrate de utilizar recipientes exclusivos para Adblue y que no hayan entrado en contacto con gasolina, gasóleo o aceites, la mezcla con estas sustancias pueden contaminar el producto y dañar el sistema SCR.
Si bien es cierto que para el repostaje de Adblue no es necesario vestir ropa de seguridad, es recomendable utilizar guantes para evitar que el líquido entre en contacto con la piel y provoque cualquier irritación. En el caso de que tengas que manipular grandes cantidades de Adblue, sigue las instrucciones indicadas por tu proveedor de Adblue.
Las preguntas más frecuentes sobre el Adblue
-
¿Qué tipo de Adblue debo elegir?
Por la delicadeza del sistema SCR a las impurezas químicas es recomendable que solo adquieras productos con la marca registrada Adblue o aquellas marcas que cumplan la norma ISO 22241 y hayan pasado por los controles de calidad estipulados. El uso de un producto de calidad certificada evitará que el catalizador sufra daños y tengas que sustituirlo por uno nuevo.
-
¿Cuáles son las ventajas de utilizar Adblue?
Además de reducir la emisión de gases contaminantes en los motores diésel, el Adblue también reduce las emisiones de CO2, otro gas altamente perjudicial para la salud. Otra de sus ventajas es que es una solución económica para que tu vehículo cumpla con la normativa establecida por la Unión Europea.
-
¿Puedo repostar Adblue por mi cuenta?
Puedes rellenar tu depósito de Adblue por tu cuenta sin problemas, es tan sencillo como abrir el tapón e introducir la manguera como se hace con el diésel o la gasolina. La única diferencia es que, para rellenar el Adblue, es necesario conectar el vehículo a una central de diagnóstico para poner a cero el contador del sistema.
-
¿Dónde puedo repostar Adblue?
Actualmente es posible repostar Adblue (o cualquiera de sus variantes) en prácticamente todas las gasolineras de España. Consulta dónde repostar Adblue y sus precios.
-
¿Cuanta autonomía tiene el Adblue?
Dependiendo del tipo de vehículo que tengas y de tu manera de conducir, puedes necesitar repostar Adblue antes o después. Por lo general, antes de los 2000 kilómetros de autonomía un sistema de aviso te alertará de la cantidad de Adblue disponible para recordarte que debes repostar. Este aviso no es tan urgente como el de la gasolina y debería permitirte recorrer bastantes kilómetros sin problemas.
-
¿Que pasa si me quedo sin Adblue?
Si por un descuido no has prestado atención al aviso que indica el bajo nivel de Adblue y tu depósito está vacío, lo más seguro es que la centralita bloquee el arranque del vehículo y sea imposible que funcione. Pero ¡no te preocupes! Este bloqueo no afectará en nada a la integridad de tu coche.
Pensando en un futuro próximo, en el que la situación medioambiental probablemente sea más delicada y se establezcan otras normativas medioambientales menos permisivas, puede ser una buena idea adquirir un vehículo diésel que ya disponga de un sistema con Adblue. Recuerda informarte sobre las características y cuidados especiales para tu coche con Adblue y elegir solo a aquellos fabricantes y distribuidores con productos homologados y de calidad certificada.